Territorio Rural Inteligente
9 de septiembre de 2023.- El número de conexiones a Internet en las ciudades inteligentes irá en aumento y esto las hace todavía más vulnerables a los ciberataques.
Por tanto, las smart cities se enfrentan a retos únicos en materia de ciberseguridad. Las redes son utilizadas por entidades públicas y privadas, personas y miles de dispositivos IoT cada día. La enorme cantidad de datos que se intercambian a través de estas redes requiere una estrategia de seguridad rigurosa.
Retos para proteger las smart cities de los ciberataques:
- Controlar todos los dispositivos conectados
- Proteger cada operación de la infraestructura
- Mejorar la protección de datos
- Conocer los riesgos de la cadena de suministro de las TIC y de los proveedores
- Contar con la última tecnología
- Incrementar el grado de la seguridad
30 de agosto de 2023.- La suma de la Inteligencia Artificial (AI) y la Internet de las cosas(IoT), lo que se conoce como AIoT,en diversas áreas como la automatización industrial, la movilidad, la tecnología de construcción y los electrodomésticos repercute en un aumento de la eficiencia energética.
5 formas de entender el impacto de AIoT en la Industria 4.0:
- La IA como aliada de la vida diaria.
- Revolución tecnológica en la industria.
- Impulsando productividad y eficiencia.
- Innovación en fabricación y seguridad.
- Transformando la fabricación.
24 de agosto de 2023.- Las redes 5G proporcionan impactantes características de seguridad entre las propias redes y los clientes que acceden a ellas. Las arquitecturas 5G, son las primeras arquitecturas móviles diseñadas para soportar múltiples casos de uso específicos y cada uno con unos requisitos totalmente diferentes en cuanto a la ciberseguridad si fuese necesario.
Un claro ejemplo es que el 5G permite la utilización de gran cantidad de aplicaciones masivas o Massive Internet of Thing (MIoT), donde encontramos, por ejemplo, sensores del tráfico, sensores de línea industrial, servicios de vehículo a infraestructura (V2I) y otro tipo de sensores base, tanto de las ciudades inteligentes, como de las fábricas inteligentes.
Otra ventaja de seguridad a tener en cuenta, es la posibilidad de implementar una gran cantidad de medidas de seguridad capaces de detener ataques o vulnerabilidades, ya que gracias a la velocidad de transmisión de datos y la capacidad de segmentación que proporciona, los riesgos de sufrir ataques de denegación de servicio (DDoS) sobre las redes inalámbricas, el secuestro de los dispositivos IoT o el acceso remoto no autorizado a datos privados, se ve considerablemente reducido.
9 de agosto de 2023.- Red.es ha abierto el plazo para que empresas españolas del ámbito digital participen en el Pabellón de España del próximo MWC Barcelona 2024.
Red.es seleccionará hasta 45 empresas de base tecnológica que representarán el potencial de nuestro país en la economía digital, mediante la puesta en valor de sus modelos de negocio, productos o servicios, en ámbitos tan innovadores como la ciberseguridad, smart cities, big data inteligencia artificial, fintech, comercio electrónico, entre otros.
Las empresas seleccionadas dispondrán de un estand propio en el Pabellón de España donde atender a sus clientes y podrán, además, hacer uso de todas las zonas comunes de este espacio institucional. Se beneficiarán también de toda una serie de servicios especializados, como difusión, participación en el panel de presentaciones o actividades de networking, diseñados para aumentar su visibilidad e incrementar sus oportunidades de negocio en MWC Barcelona, la principal cita tecnológica mundial.
28 de julio de 2023.- Ruiz Molina ha presidido esta mañana el acto de toma de posesión de los nuevos integrantes del equipo directivo que estará al frente de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital durante los próximos cuatro años, a quienes ha dado la bienvenida y ha instado a esforzarse porque “de vuestros éxitos se beneficiará la ciudadanía”, ha apuntado.
Se crea la Viceconsejería de Transformación Digital, al frente de la cual estará Juan Ángel Morejudo, que hasta ahora lideraba la Dirección General de Administración Digital. Su dilatada experiencia en el ámbito de las tecnologías le ha servido para dar el salto a esta Viceconsejería de nueva creación, que será fundamental para continuar impulsando la transformación que la Administración regional está experimentando en este ámbito.
De esta Viceconsejería dependerán dos nuevas direcciones generales: la de Digitalización e Inteligencia Artificial, que liderará Juan Pedro de Ruz; y la de Infraestructuras de las Telecomunicaciones y Ciberseguridad, a cargo de María Dolores Higuera, la más joven del equipo directivo. Ambos ya venían desarrollando su labor en esta Consejería y, junto a Morejudo, tendrán como máxima responsabilidad situar a la región en el centro del mapa digital español.
11 de julio de 2023.- El número global de conexiones de roaming 5G IoT aumentará de 15 millones en 2023 a 142 millones en 2027, lo que representa más del 27% de todas las conexiones de roaming 5G en cuatro años. Así lo dice el último informe de Juniper Research al respecto.
Este crecimiento -tal y como indican desde la consultora-, será impulsado por la aceleración de la implementación de 5G SA, con la intensificación de los despliegues en los mercados nacionales que proporcionan un mayor impulso y una sólida propuesta de valor para los acuerdos de itinerancia específicos de 5G autónoma.
La investigación pronostica que el 21% de las conexiones globales de roaming 5G IoT en 2027 se encontrarán en Europa occidental, a pesar de que solo representan el 5% de la población mundial. Los esfuerzos de los operadores de la región para lanzar redes independientes 5G serán clave para incentivar a los usuarios de IoT a implementar modelos de negocio de roaming, impulsando así el crecimiento de las conexiones de roaming de IoT.